Los populares acusan al gobierno local de negarse a pedir un Plan de Recuperación para la Hostelería al Gobierno Central
La
portavoz municipal ‘popular’, Seve González, ha valorado en un comunicado de
prensa el Pleno ordinario del presente mes de enero en el fueron aprobados por
unanimidad seis de los siete puntos sometidos a votación. La única propuesta
que no contó con el apoyo de los concejales del Partido Popular fue la
presentada por el grupo municipal Socialista de apoyo a los sectores de la
hostelería y el turismo en la región de Murcia, en la que solo dirigían sus
miradas al Gobierno regional para reclamarle medidas extraordinarias de apoyo
al sector olvidando por completo la responsabilidad y las competencias, en
dicha materia, del resto de administraciones públicas, Gobierno de España y
ayuntamientos.
Ante
el aumento del número de contagios y después de afirmar meses antes que
habíamos vencido al virus, el presidente Sánchez decreto el pasado mes de
octubre el estado de alarma más largo de toda la historia de la democracia, sin
el control parlamentario que exige la Constitución y sin adoptar un verdadero
plan nacional económico que compense las duras restricciones con ayudas
directas a los sectores más afectados, como han hecho países y dirigentes de
nuestro entorno europeo.
Los
populares acusan al Gobierno de España de no asumir la responsabilidad que le
correspondería y ha decidido descargar todo el peso de la pandemia y de la
segunda y tercera ola en las CCAA y también en los Ayuntamientos. Por ello,
plantearon al Pleno involucrar a las tres administraciones competentes, y no
solo al Gobierno regional, en la puesta en marcha y con carácter urgente de
todas las medidas económicas que, a pie de calle y por todos los rincones de
nuestra geografía, viene demandando el sector.
Esto
es, aprobar de forma urgente, un plan nacional de rescate de la hostelería que
incluyese ayudas directas, a fondo perdido, para los hosteleros que se han
visto abocados a cerrar temporalmente y una inyección de liquidez que les ayude
a mantener su negocio durante el tiempo que no tengan ingresos; a aplicar el
IVA súper reducido al sector hostelero; a aprobar un plan real de ayudas al alquiler
y eximir y/o reducir las cotizaciones a la Seguridad Social a los autónomos
hosteleros, del mismo modo que lo han hecho en otros países europeos.
Además,
pedir al Gobierno de la CARM con carácter inmediato, ampliase los créditos y
las ayudas del Plan de Rescate al sector hostelero y empresas turísticas de la
Región de Murcia, aprobado el pasado mes de noviembre con el consenso de la
patronal, y que pusiera en marcha una nueva línea de ayudas dirigida
específicamente al sector hostelero.
La
tercera de sus propuestas iba dirigida al Ayuntamiento de Jumilla para que
continuase poniendo en marcha, siempre de la mano del sector, medidas para
paliar los efectos negativos que comerciantes, hosteleros y restauradores del
municipio están sufriendo a consecuencia de la crisis económica derivada de la
pandemia, como la revisión y posterior modificación de las Bases de concesión
de subvenciones al objeto de ampliar las cuantías mínimas y máximas a recibir
por establecimiento o bonificaciones fiscales a los sectores perjudicados.
No hay comentarios