publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Comunidad prohíbe la quema de rastrojos y restos de poda


 

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca prohíbe de forma general  la quema de restos de poda y rastrojos, con solo la excepción de su autorización cuando haya riesgo de plaga y se acredite con informe técnico.

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, señala que “de esta forma queda claro que quemar está prohibido y que el Gobierno regional hace una firme apuesta por la trituración, ya que la única excepción para la quema es que exista un riesgo que ponga en peligro determinados cultivos, y siempre y cuando no se pueda eliminar mediante otro método”.

En caso de riesgo de plaga, el agricultor deberá adjuntar en su solicitud de quema un informe técnico de un asesor en Gestión Integrada de Plagas, inscrito en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO), en el que quede justificado el concreto riesgo fitosanitario de la explotación.

El justificante de presentación de dicha Declaración y el informe favorable que, en su caso, procediera se acompañará a la comunicación previa que el interesado debe presentar ante la Administración local para la determinación de medidas en materia de protección contra la contaminación atmosférica y la salud, siempre y cuando dicha quema afecte o pueda afectar a la población del núcleo urbano.

También se establecerá un programa de control sobre las declaraciones responsables presentadas y los informes justificativos emitidos por los asesores de Gestión Integrada de Plagas, que incluirá un porcentaje de controles ‘in situ’.

La Consejería de Agricultura ha elaborado la nueva Orden durante los últimos meses para dar respuesta a una situación en la que debe hacerse compatible la protección de la salud de los ciudadanos con la seguridad en los cultivos para evitar la propagación de plagas.

Para esta nueva norma la consejería se ha coordinado con la Federación de Municipios de la Región de Murcia y las organizaciones agrarias. Y la Orden sido informada favorablemente por el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente y el Consejo Asesor Regional de Organizaciones Profesionales Agrarias.

No hay comentarios