El colegio Cruz de Piedra participa en el proyecto regional ‘Volvamos + Cercano’
En el afán de cubrir las necesidades de sus alumnos, con la intención de reducir el impacto emocional provocado por la situación vivida en esta comunidad educativa, el colegio Cruz de Piedra de nuestra localidad está trabajando en todas sus aulas el plan sociemocional ‘Volvamos + Cercano’, propuesto por la Consejería de Educación.
Para comenzar el trimestre hicieron muchas actividades, y para terminarlo, realizarán otras de seguimiento. Esas emociones que con toda la situación actual están algo maltrechas.
Así, señalan desde el centro que sus alumnos han reído, han llorado y, sobre todo, han expresado. Y manifiestan su intención de durante este curso trabajando para que la salud emocional de sus alumnos sea la mejor posible.
Agradecen al AMPA su colaboración, a través de FAMPA, pudiendo así contar con distintas charlas de Raúl Gallego, experto en educación emocional y un gran comunicador.
En Educación Infantil, las actividades han girado en torno al cuento “El Monstruo de Colores”. Para ello, se han adaptado diversas actividades contenidas en dicho plan a la temática y emociones trabajadas en el cuento. También se ha puesto nombre a distintas emociones que no sabían muy bien cómo nombrar, han hablado sobre sí mismos y sobre otros compañeros. Así, reconocen sus sentimientos y pueden afrontar mejor algunas emociones contradictorias.
En Primaria han trabajado distintas actividades contenidas en el plan destinadas al conocimiento de sí mismos, de los compañeros y a aumentar la empatía del alumnado.
Con actividades como “el escudo de las fortalezas”, “en forma de…”, “ponle color, música y emoción” …, pretenden que disminuye la irritabilidad, afronten mejor la tristeza, pongan nombre a sus sentimientos, disminuya el miedo…
En Educción Secundaria, una etapa en la que el alumnado vive un gran cambio, y sus emociones están a flor de piel, han intentado hacer emerger todas aquellas emociones, que generalmente, les cuesta tanto identificar. Realizan distintas actividades: “el rumor”, “fuera etiquetas”, “reconocer emociones“ y “afrontar los miedos”. A través de ellas, se trabajaron habilidades sociales, cohesión grupal, autoestima y aceptación.
No hay comentarios