El BOE ratifica la prohibición de la venta a pérdidas
El Boletín Oficial del Estado publicó el jueves pasado,
la Ley 8/2020 de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, que
supone la ratificación parlamentaria del Real Decreto que, de facto, modificó la Ley de la cadena alimentaria el pasado
25 de febrero.
“Hemos luchado mucho para llegar hasta aquí”, ha
reconocido el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y
Ganaderos, Lorenzo Ramos. La publicación en el BOE, aunque ha tardado, es una
“muy buena noticia para el campo español” según esta organización, una de las
que lideró el movimiento de los ‘Agricultores al límite’.
La Ley 8/2020 ratifica la
prohibición de la venta a pérdidas, certificando que ningún eslabón de la
cadena puede destruir el valor de un producto, pagando por debajo de su coste.
Así mismo, endurece las sanciones para agentes de la cadena que incurran en
comportamientos abusivos. También se obliga a dar publicidad a las sanciones
para que los consumidores conozcan y sean conscientes de quienes respetan y
quienes no a los agricultores y ganaderos.
UPA ha explicado que esta Ley se reforzará aún más con
la trasposición de la directiva europea de prácticas comerciales desleales, que se
encuentra en estos momentos en trámite parlamentario. Un proceso en el que UPA
participará activamente y en el que advierte que no consentirá “ni un paso
atrás en ningún aspecto de la Ley”.
La nueva ley recoge también una demanda fuertemente
exigida por UPA, como era que los jóvenes agricultores y ganaderos no tuvieran
que tributar a priori por las ayudas a la incorporación, provenientes de la
Política Agraria Común. Ahora la tributación se hará año a año, y no en el
primer ejercicio, “corrigiendo el sinsentido que obligaba a los jóvenes a
tributar por una subvención aún no recibida”.
No hay comentarios