El Ayuntamiento se compromete con ‘Salvemos Nuestra Tierra’ a darle participación en la modificación del PGOU
El pasado jueves tuvo lugar una reunión de la
Plataforma Salvemos Nuestra Tierra con el Ayuntamiento para explicarles las
dudas sobre la licitación pública para la “Modificación del PGMO para
impedir el uso de la ganadería intensiva y mixta porcina y la ganadería
intensiva vacuna o bovina en el término municipal de Jumilla”.
El Consistorio estuvo representado por los concejales
de Medio Ambiente y Actividades, Juan Gil Mira, y el de Urbanismo, Francisco
González, así como los técnicos de dichas áreas.
Para
Salvemos Nuestra Tierra existe la duda sobre lo que el Pliego Técnico señala como:
“sólo se permite el uso ganadero en los suelos calificados como
urbanizables sin sectorizar y es compatible con el uso residencial, a través de
autorización por medio de licencia de actividad con la particularidad de que
estas instalaciones ganaderas deben tener carácter aislado, con una separación
de más de 500 m. a cualquier edificación residencial”, que el Ayuntamiento
proponer cambiar a: “…Se permite el
uso ganadero a excepción de la ganadería intensiva y mixta porcina y la
ganadería intensiva vacuna o bovina…”.
Para la Plataforma existen dudas de que sea realmente
posible proteger nuestro territorio de ganadería intensiva en base a este cambio.
Aunque, el equipo técnico municipal les transmitió una gran seguridad,
aclarando de forma contundente que, en base al Pliego Administrativo, que es
más amplio que el técnico, se podrán operar las modificaciones necesarias para
llevar a cabo el objetivo pretendido. De tal forma que el futuro equipo
redactor contará con las indicaciones del Equipo de Gobierno y el apoyo del
equipo técnico del Ayuntamiento, para que encuentren las soluciones adecuadas
para resolver las amenazas que tiene nuestro territorio.
Se trata de modular el Real Decreto 306/2020 que
establece los límites para las granjas porcinas intensivas, con la finalidad de
que el concepto de ganadería intensiva sea mucho más restrictivo que el del
decreto citado, evitando así que, instalaciones como las que han pedido cédula
de compatibilidad urbanística en el municipio, no se puedan instalar. Aunque,
siempre dejando la puerta abierta a las explotaciones de carácter doméstico.
La modificación del plan no está en inicio
condicionada ni limitada de forma alguna, si bien es cierto que el Equipo de
Gobierno es el que dará el sentido de la línea de trabajo que se ha de seguir.
Puesto que está previsto un primer borrador a validar
por el consistorio, Salvemos Nuestra Tierra aprovechó para solicitar que les
den vista y voz a ese primer documento, a fin de poder aportar lo que se estime
necesario, a lo que el concejal Juan Gil Mira se comprometió, asegurando que siempre
ha sido la disposición del Ayuntamiento tener en cuenta la opinión y la
participación de la Plataforma en este asunto.
No hay comentarios