La Comunidad y las D.O. promocionan los quesos de la Región con catas para incentivar el consumo
El director general de
Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, José Gómez, ha
presentado la campaña que bajo el lema ‘Presume de tu Región de Murcia’
tiene por objeto “dar un nuevo impulso al consumo de productos de calidad
de la Región de Murcia, y en este caso a los quesos con Denominación de Origen
Protegida (DOP), porque en estos momentos de necesaria reactivación de la
economía, como consecuencia de la crisis sanitaria y económica, merecen ser más
y mejor conocidos”.
Para alcanzar este propósito,
y para compensar el inconveniente que representa la cancelación de ferias
dedicadas en general a los productos agroalimentarios, o en particular a algún
sector determinado, “seguimos adelante con las campañas promocionales,
adaptadas a las circunstancias actuales”.
Destacó el director general
que “el sector agroindustrial regional en general, y en particular la cadena de
valor ganadería-quesería-distribución, han demostrado durante la pandemia su
capacidad de adaptación y resiliencia”. Las queserías “han continuado con la
recogida y transformación diaria de toda la leche producida en las granjas,
asegurando la totalidad de los empleos y el suministro ininterrumpido de quesos
de calidad a nuestra sociedad”.
Gómez recordó que “les avala
una trayectoria de casi 25 años en pos de un desarrollo continuado pero
sostenible, como garantía para el mantenimiento económico y social de la
actividad ganadera y quesera en nuestro medio rural, fijando población y
contribuyendo al desarrollo basado en una actividad tradicional y respetuosa
con el medio ambiente”. A esto, añadió, “hay que sumar que las queserías
acogidas a la Denominación de Origen son ejemplo de capacidad de adaptación e
internacionalización, exportando cinco de nuestras empresas a destinos comerciales
de los cinco continentes”.
El director general subrayó
que “ante problemas de la magnitud de los sobrevenidos en 2020, como los
efectos de la subida de aranceles de los Estados Unidos y, desde luego, la
pandemia que padecemos, hemos fortalecido las líneas de colaboración con los
Consejos reguladores de las dos Denominaciones de Origen mediante la solicitud
de la activación del mecanismo europeo de ‘almacenamiento privado’ de queso; la
modificación temporal del pliego de condiciones para facilitar el
almacenamiento y maduración de quesos; o la próxima coordinación de proyectos
en el marco de los Fondos de Recuperación Europeos”.
Ahora se pone en marcha la
campaña de promoción y fomento del consumo regional que, de forma itinerante, y
en un stand patrocinado por la Consejería, ofrecerá información y 15.000
muestras envasadas de los tres quesos de Murcia con Denominación de Origen
Protegida: fresco, al vino y curado, entre los clientes de una selección de
establecimientos colaboradores, entre los días 20 de noviembre y 12 de
diciembre. La campaña se respaldará desde las redes sociales de la Consejería y
del Consejo Regulador, además de promover entrevistas a ganaderos y queseros en
medios de comunicación.
La Región de Murcia cuenta
con 151 explotaciones ganaderas familiares inscritas en la DOP, con un total de
90.300 cabras. Son siete las queserías regionales certificadas cuyas firmas se
localizan en Jumilla, Caravaca de la Cruz, Calasparra, Lorca, Bullas, Cartagena
y Águilas.
La producción en 2019 pasó
del millón de kilos (1.135.281 kilos) lo que supuso un nuevo
registro máximo, superando en un 7,5 por ciento la del año anterior. En cuanto
al comercio exterior, según datos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación,
los quesos DOP de Murcia son los segundos más exportados en el conjunto de
quesos DOP nacional. La exportación es el principal destino en el caso del
Queso Murcia al Vino y el Queso Murcia Curado. Estados Unidos sigue siendo el
principal destino.
No hay comentarios