La Comunidad fomenta la incorporación de tecnologías 4.0 en las comunidades de regantes para optimizar el uso del agua de riego
El Instituto Murciano de
Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) de la Comunidad
Autónoma, a través del Equipo de SIGyT (Sistemas de Información Geográfica y
Teledetección), está llevando a cabo en las comunidades de regantes trabajos para
incorporar y mejorar tecnologías 4.0 con el fin de optimizar el agua de riego
usada por sus integrantes.
La idea general es fomentar
la transformación digital del sector agrario para aumentar su eficiencia
mediante el uso de robótica avanzada, redes de sensores y sistemas embebidos,
aplicados a los sistemas de gestión del agua, sobre todo en las comunidades de
regantes que utilizan de forma intensiva aguas regeneradas.
El director del Imida, Víctor
Serrano, destacó recientemente en una reunión con el presidente de la Comunidad
de Regantes Miraflores de Jumilla, Francisco Martínez, la importancia de
aprovechar la tecnología existente para impulsar la economía circular en la
agricultura. En este sentido, señaló que “debemos hacer uso de todos los
recursos tecnológicos posibles orientados tanto a la optimización del agua de
riego como a la gestión del agua en general”.
Los trabajos realizados por
los técnicos del Imida, en colaboración con la CR de Miraflores, se centran en
fomentar el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) así como en mejorar
la gestión del sistema SCADA (Sistema de Supervisión, Control y Adquisición de
Datos de instalaciones) que permite, entre otras cosas, integrar y procesar
datos recogidos desde distintos sensores y equipos, además de generar informes
para poder comparar con datos históricos.
Asimismo, este sistema
permite controlar de forma remota las instalaciones, compuestas por siete
equipos de bombeo y seis embalses de regulación, que totalizan una capacidad de
1.091.295 metros cúbicos, más un embalse de recepción de la EDAR de Jumilla de
20.000 metros cúbicos.
Concretamente, las
actuaciones llevadas a cabo en esta comunidad de regantes jumillana han pasado
por la identificación catastral de todas sus parcelas y la migración de la
cartografía a un formato SIG interoperable; la instalación de un software de
SIG, la conformación de un proyecto de consulta y edición de datos, o la
explotación y mejora de los datos del SCADA en un visor.
Se ha procedido, además, a
formar a su personal para la consulta y actualización de los datos
cartográficos en formato SIG. Por último, el Imida ha instalado e integrado una
nueva estación meteorológica en el SCADA de la citada comunidad de regantes, y
se ha realizado un modelo de datos que permite definir parámetros de eficiencia
energética de los siete equipos de bombeo.
Todos estos trabajos, que
forman parte del proyecto ‘Impulso de la economía circular en la agricultura y
la gestión del agua mediante el uso avanzado de nuevas tecnologías’, se han financiado
con Fondos FEDER del Programa 1420-25.
No hay comentarios