El consejero de Agricultura visita Jumilla para poner en valor el sector vitivinícola
Cope Jumilla 11.10.2020
“Estamos a punto de terminar la vendimia, había que venir para estar al lado de los agricultores y poner en valor este trabajo. Hay que recordar que los agricultores han estado trabajando de forma continua en este sector estratégico, y todos los habitantes de la Región de Murcia deben saber que, a día de hoy, pese a que Jumilla este confinada, hay gente que está trabajando de forma continua para poder garantizar que haya vino y alimentos en los supermercados. Este es un motivo más que justificado para venir hoy a Jumilla y poner en valor a sus agricultores”, sentenciaba el consejero Antonio Luengo (Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente) que el pasado viernes viaja ha Jumilla acompañado del director general de Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, José Gómez; el concejal de Agricultura, Juan Gil y representantes del Consejo Regulador, ASEVIN y sindicatos agrarios.
El consejero venía con los datos bien
aprendidos y señalaba que se espera que la vendimia aporte 78 millones de
kilos, “lo que supone unos 20 millones de botellas”, y ha
matizado que la diferencia principal respecto a la anterior campaña es que, si el
año pasado la calidad de la uva fue excelente, este año se espera una calidad
superior.
Aunque las perspectivas para el sector no son
halagüeñas debido al cierre del sector HORECA (hoteles, restaurantes y
cafeterías), unido a los aranceles y el brexit.
Aprovechando
la visita de Antonio Luengo, la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra, ¡No
a las macrogranjas! Quisieron aprovechar para la bienvenida a Jumilla
y recordarle el problema que generan las
industrias cárnicas allá donde se instalan y los sin sabores que dan a los
agricultores y vecinos a kilómetros a la redonda, con sus pestilentes olores,
moscas a tropel y contaminación del medio a gogó.
Así, que un reducido número de miembros de la Plataforma le
esperaron a la puerta de una bodega, con pancartas para recordarle la
responsabilidad que recae en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería,
Pesca y Medio Ambiente para articular una planificación territorial a nivel
regional, que disponga dónde se habrían de instalar estas y otras industrias
tan agresivas, o si no se han de instalar más, o si el modelo
económico-territorial que impulsa el Gobierno Regional va en estas líneas o
disertar sobre cómo le afecta a las zonas vulnerables a la contaminación por
nitratos que se le pongan encima innumerables cabezas de porcino y sus excretas
consecuencias.
Al respecto, el consejero aclaró que las competencias en cuanto a
ordenación del territorio son puramente locales y que desde la Comunidad y la
Consejería de Agricultura habrá total respeto a las decisiones municipales que
se tomen en Jumilla.
No hay comentarios