Para ASEVIN Los vinos con Denominación de Origen son el camino para dar valor a los viñedos y sus producciones de calidad de nuestra Región
La
Asociación de Empresarios del Vino de la Región de Murcia (ASEVIN) ha mantenido
una reunión con las Organizaciones Agrarias ASAJA, COAG y UPA para valorar la
situación de la campaña de vendimia, contando con la presencia del director
general de Industrias Agrarias, José Gómez.
Los
agricultores manifestaron su preocupación por la situación y reclamaron precios
más elevados de los que se han comenzado a escuchar al comienzo de la campaña.
Las bodegas señalan que comparten esa preocupación y transmitieron la difícil
situación que atraviesan y la enorme incertidumbre sobre la evolución del
mercado en los próximos meses.
ASEVIN
insistió que en situaciones como esta toma especial relevancia la figura del
Consejo Regulador, asegurando que las uvas que vayan destinadas a vinos
embotellados bajo el amparo de la DOP se pagarán a buenos precios, como viene
sucediendo en años anteriores; independientemente de las dificultades actuales
del mercado las bodegas van a realizar el esfuerzo necesario para que las uvas
de calidad destinadas a embotellado mantengan buenos precios.
Caso
diferente serán las uvas que vayan destinadas a elaborar vinos a granel y/o
vinos de mesa; el mercado de este producto está a la baja y las empresas que
compren uvas con este destino tendrán que pagarlas acorde a los precios de vino
que hay en el mercado.
Con
respeto a los costes de producción que señala la Ley de la Cadena Alimentaria,
que obliga a que se cubre el coste de producción del agricultor, éstos deben
ser publicados por el Ministerio de Agricultura, algo que ha día de hoy no se
ha producido, por lo que se hace imposible, paradójicamente, cumplir con lo que
establece el Real Decreto.
ASEVIN
asegura que los costes de producción son muy distintos en función de las
características de los cultivos y de las producciones
y son enormes las variables por lo que la dificultad de establecer un precio de
coste es altamente complicada.
Las
bodegas de ASEVIN apuestan por la calidad diferenciada que suponen los vinos de
las Denominaciones de Origen; las bodegas trabajan e invierten continuamente,
no con poco esfuerzo, para conseguir mayores cuotas de mercado de los vinos embotellados
con DO.
Solo
un 30% de la uva que se produce en la Región va destinada a vinos de calidad
diferenciada embotellados bajo las Denominaciones de Origen, aunque la
situación de desajuste entre la cantidad de uva que se produce y la cantidad
necesaria para los vinos con denominación de origen está ocasionando que vayan
desapareciendo hectáreas de viñedo en la Región de Murcia por tratarse en gran
parte de viñedos de secano, con bajas producciones, mayores costes unitarios y
baja o nula rentabilidad.
Paradójicamente,
se están arrancando esos viñedos que son los que mejor calidad de uvas pueden
producir, por lo que ASEVIN considera que la Administración debe crear medidas
a fin de dar tiempo al aumento de la comercialización para que la totalidad de
las uvas de calidad que se producen en la Región se puedan destinar a vinos con
valor añadido, por lo que organizaciones agrarias, ASEVIN y Consejo Regulador,
elevarán una propuesta a la Consejería de Agricultura con el objetivo de
conseguir que se frene el arranque de viñedos en nuestra Región sin que ello
suponga perjuicio alguno para los agricultores.
El
presidente de ASEVIN, Lorenzo Abellán, está convencido de que el crecimiento
del mercado, sobre todo internacional, para los vinos de la Región va a ser
exponencial en los próximos cinco años y que las bodegas van a hacer todo lo
posible para que no desaparezcan más
hectáreas de estos cultivos que son seña de identidad de nuestra Región y han
de convertirse en el cultivo de mayor rentabilidad.
No hay comentarios