UPA recuerda a las bodegas la obligación de comprar la uva con contratos adaptados a la Ley de la Cadena Alimentaria
Miércoles, 26-08-2020 Redacción Cope Jumilla
Ante esta nueva campaña de vendimia, UPA recuerda la obligación de que la compra-venta de uva se realice mediante contrato y que este se adapte a lo que establece la Ley de la Cadena Alimentaria tras su última modificación.
La organización recuerda que queda prohibida la destrucción de valor de los
productos agrarios a lo largo de la cadena y es obligatorio que el precio
pagado a agricultores y ganaderos no sea inferior a los costes de producción.
“Cumplir la Ley no es una opción, sino una
obligación” recuerda Antonio Carrión, responsable del
sector vitivinícola de UPA-Murcia, organización que si llega el caso, informará
a la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario, que depende del MAPA)
de las anomalías o abusos en los contratos que vayan en perjuicio de los
viticultores, tanto en precio como en plazos de pago.
UPA lamenta que la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia no se
haya mostrado más diligente de cara a elaborar un estudio que sirva de
referencia para la determinación de los costes de producción de la uva,
cuestión que UPA viene exigiendo reiteradamente en la Mesa del Vino.
Por último y aunque una buena parte del trabajo de vendimia es realizado
por los propios agricultores y sus familiares, ante esta nueva campaña de
trabajo agrícola UPA hace un llamamiento a extremar las medidas y protocolos de
seguridad y salud en el trabajo con el fin de evitar cualquier tipo de
accidentes y especialmente llama la atención para seguir las instrucciones de
prevención de contagio por COVID-19.
No hay comentarios