UN MILLÓN DE KILOS DE PERA DE LA VARIEDAD ERCOLINI EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA SE HA VISTO AFECTADA POR LA APARICIÓN DE UNA MANCHA EN LA SUPERFICIE
Jueves 13-08-2020 Redacción Cope Jumilla
La recolección de la pera de
la variedad ercolini en la Denominación de Origen Jumilla ha estado marcada este
año por la aparición de una mancha en la superficie del producto conocida como
'russeting' que ha afectado a cerca de un millón de kilos de pera.
La 'russeting' se resume en
una mancha en la superficie de la pera debido al agua, que deja una raspadura
en el producto que no permite etiquetarla como Denominación de Origen Pera
Jumilla.
El director técnico de la
Denominación de Origen Pera ercolini Jumilla, Francisco Fernández, ha informado
que estos días se ultima la recolección de la pera en el término municipal de
Jumilla y que se inició a principios de julio y que asciende a más de cinco
millones de kilos, lo que viene a suponer una merma de entre el 10 y el 15%,
debido a las altas temperaturas durante el pasado invierno y primavera.
A pesar de la aparición del
'russeting', la calidad de la pera ha sido muy buena y los agricultores y
empresarios se han tenido que enfrentar a la covid-19 que
ha afectado a las labores de recolección de la campaña y a la instalación de
mamparas y equipos sanitarios de protección individual (EPI) en las empresas
adscritas a la Denominación de Origen pera ercolini de Jumilla.
En Jumilla existe una
superficie de 1.500 hectáreas de perales, de las cuales un 25% están adscritas
a la Denominación de Origen Jumilla con un mercado nacional, así como en
Italia, Norte de Europa, Dubái y Sudamérica. Tres son las empresas que se
dedican al envasado y comercialización de la pera jumillana: Cooperativa
hortofrutícola Campos de Jumilla; Frutas Sopalmo y Frutas Natural del Mediterráneo.
La promoción de este producto
se traslada a las ferias internacionales de Berlín y Madrid, las dos más
importantes a nivel mundial.
No hay comentarios