Sanidad cierra las discotecas, limita el horario de bares y veta fumar en la calle
Viernes, 14-08-2020 Redacción Cope Jumilla
En hostelerĆa, restauración, terrazas y bares deberĆ” haber 10 personas como mĆ”ximo por grupo
El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este viernes por unanimidad cerrar discotecas y bares de copas en todo el territorio nacional, limitar el horario de restaurantes y prohibir fumar en la calle cuando no se pueda respetar la distancia mĆnima de dos metros.
Lo han determinado en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que se ha dado el visto bueno a la aplicación, por primera vez desde el fin del estado de alarma, de once actuaciones coordinadas "en beneficio de todas las comunidades", según ha resaltado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Con el fin de controlar y reducir el nĆŗmero de casos de coronavirus en EspaƱa, que ayer alcanzaron casi los 3.000 diarios, el ministerio y las comunidades han decidido cerrar los locales de ocio nocturno en todo el paĆs: discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones en directo.
El ministro ha seƱalado que son los brotes originados en este Ć”mbito los que mĆ”s casos generan y los que, ademĆ”s, son mĆ”s difĆciles de detectar.
Los restaurantes y bares tendrĆ”n que cerrar como muy tarde a la una de la madrugada, pero a partir de la medianoche ya no podrĆ”n aceptar clientes, segĆŗn el ministro de Sanidad, que ha recordado tambiĆ©n la necesidad de garantizar la distancia interpersonal mĆnima de metro y medio en la barra, la misma que entre las distintas mesas y un mĆ”ximo de diez personas.
Otras de las medidas acordadas es la prohibición de fumar en la calle y en las terrazas, siempre que no se pueda garantizar una distancia mĆnima de dos metros, una medida que ya habĆan adoptado las comunidades de Galicia primero y Canarias despuĆ©s.
En este sentido, el ministro ha incidido en que lo mejor para la salud es "no fumar nunca", pero en el caso de que se haga se debe garantizar la distancia fĆsica de seguridad de dos metros en la vĆa pĆŗblica; si no, estĆ” prohibido.
"La medida adoptada pensamos que es la correcta", ha asegurado Illa, que ha subrayado que el conjunto de medidas adoptadas son de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional. "He pedido a las comunidades que pongan todos los medios para cumplirlas; me consta que lo estƔn haciendo", ha aƱadido.
Y es que el ministro ha dicho que no se puede tolerar que "un comportamiento incĆvico de un ciudadano ponga en riesgo lo que entre todos estamos consiguiendo", tras lo que ha querido felicitar a las personas mayores por su comportamiento disciplinado y ha pedido a los jóvenes responsabilidad.
Illa ha resaltado varias recomendaciones a la ciudadanĆa, como que limite los encuentros sociales a los grupos de convivencia estable y a un mĆ”ximo de diez personas.
En cuanto a los eventos multitudinarios, se ha decidido la obligatoriedad de realizar una valoración de riesgo por parte de la autoridad sanitaria, asĆ como cribados por PCR a grupos especĆficos.
En el caso de que haya un brote, ha dicho Illa, se establece la obligatoriedad de hacer cribados a poblaciones de riesgo considerados en función del foco, como en residencias, barrios, centros educativos o bloques de viviendas.
No hay comentarios