‘Salvemos nuestra tierra’ luchará por la economía y modo de vida actúal
Domingo, 30-08-2020 Redacción Cope Jumilla
El pasado jueves se presentaba públicamente la
Plataforma ‘Salvemos nuestra tierra’, dando a conocer el porqué de su creación,
que fundamentalmente pasa por evitar la instalación en nuestro municipio,
concretamente en la Cañada del Judío, de una macro explotación porcina.
Se trata de una plataforma sin vinculación política,
aunque trabajarán con los políticos porque éstos son los que tienen las
herramientas y mecanismos para evitar que se llegue a hacer realidad la
implantación de esta explotación.
Empezó hace unas pocas semanas como un movimiento entre
vecinos, cuando se empezó a rumorear que había un proyecto para en una finca de
la Cañada del Judío construir una macro granja dedicada a la cría de ganado
porcino. A día de hoy cuentan con el respaldo de más de 700 personas, así como
de diferentes colectivos locales de tipo medio ambiental, social, agrícola,
turístico, etc.
Miguel Trigueros, uno de los promotores asegura que
están rotundamente en contra de la instalación de una macro granja en Jumilla y
que esto sirva para la implantación en Jumilla de la industria ganadera intensiva.
Una de las portavoces,
Catalina González indica que no están en contra de los cerdos, pero el modelo productivo debe
cambiar porque es muy agresivo. Se trata de una actividad que no fija a la
población.
Apuestan por la preservación de los recursos
naturales, y aseguran que este tipo de empresas agotan los recursos y
contaminan, poniendo en grave peligro los acuíferos de la zona.
Aspiran a que continúe el
sector económico actual establecido en la comarca, con una agricultura y
ganadería sostenible con un peso muy importante
del sector caprino.
Y recuerdan que estas
instalaciones porcinas emiten partículas de amoniaco, citando como ejemplo el
caso de la localidad almeriense de Huercal-Overa
donde existen estas granjas desde hace 15 años y la práctica totalidad de los
niños en la actualidad van con “Ventolín”.
Otro ejemplo es el de La Celia, donde los trabajadores no quieren acudir a
realizar las tareas agrícolas, debido al hedor y la proliferación excesiva de
moscas.
La pasada semana la
plataforma se reunió con la alcaldesa, el concejal de Medio Ambiente y el
técnico responsable del Área, con un resultado satisfactorio, señalan, debido a
la actitud receptiva de la Administración Local, que ya está estudiando las
maneras y herramientas legales para impedir que la macro-granja se instale en
Jumilla.
No hay comentarios