Reacciones ante la continuidad de los aranceles al vino de Estados Unidos
27-08-2020 Redacción Cope Jumilla
La Administración estadounidense ha comunicado su decisión de mantener los aranceles adicionales a las exportaciones de productos españoles y europeos que afectan, sobre todo, al sector agroalimentario, entre ellos al vino. Recordamos que fueron impuestos como consecuencia del panel de Airbus en la Organización Mundial del Comercio y ahora deciden continuar con ellos. Las primeras reacciones no se han hecho esperar, tanto oficiales como del propio sector.
El Gobierno de EspaƱa rechaza esta decisión y confĆa en que se alcance un acuerdo que revierta la actual dinĆ”mica en las relaciones comerciales entre ambos paĆses, con intereses económicos mutuos.
El Ejecutivo espaƱol ha reiterado en numerosas ocasiones su
oposición frontal a la imposición de aranceles como consecuencia de este
conflicto y siempre ha defendido la búsqueda de una solución negociada. Como
muestra de esa voluntad de llegar a un acuerdo, el pasado 23 de julio el
Gobierno acordó con Airbus modificar los términos de las ayudas de lanzamiento
concedidas al A350, y situarlos en tƩrminos de mercado.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,
incide en que “el sector agroalimentario se ha visto inmerso en un conflicto
comercial ajeno a su actividad” y que “es un error estratĆ©gico incluir la
alimentación en las represalias comerciales".
La UE y EspaƱa consideran que, por mutuo interƩs y
especialmente en las circunstancias económicas actuales, deberĆan suspenderse
los aranceles que perjudican innecesariamente a la economĆa espaƱola y
comunitaria, y retomarse de forma urgente las negociaciones para resolver el
conflicto.
La Federación Española del Vino lamenta la decisión de EE.UU.
de mantener los aranceles adicionales del 25% al vino espaƱol y europeo y pide
retomar la negociación al mÔs alto nivel.
Consideran que con esta decisión, el vino sigue siendo vĆctima
de un conflicto ajeno que ya ha perjudicado gravemente a las bodegas espaƱolas
en un mercado prioritario como EE.UU. y en un momento especialmente delicado
para el sector por la recesión provocada por la crisis del Covid19 en todo el
mundo y las restricciones a la hostelerĆa en un buen nĆŗmero de paĆses, entre
ellos EspaƱa.
Indican que desde octubre de 2019, los vinos (excepto los
espumosos) con una graduación alcohólica inferior o igual a 14 grados, y en
envases de dos litros o menos procedentes de EspaƱa, Francia, Alemania y Reino
Unido se han visto gravados con un arancel adicional del 25% .
Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones
espaƱolas de vino en valor y el primero fuera de la UE, con casi 324 millones
de euros y un 22,3% del total. Según los últimos datos del Observatorio Español
del Mercado del Vino , el paĆs ha reducido notablemente sus importaciones de
vino envasado español en valor desde la introducción de los aranceles, y
especialmente coincidiendo con la crisis
del coronavirus.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas
recuerda que el problema no se ha terminado y que siguen en vigor los injustos
aranceles impuestos a mƔs de un centenar de productos espaƱoles como
consecuencia del conflicto Airbus-Boeing.
No hay comentarios