SEIS OROS Y UNA PLATA HACEN DESTACAR A LA DOP JUMILLA EN LOS PREMIOS BACO 2019
DOS VINOS DULCES MONASTRELL, UN VERDEJO Y CUATRO TINTOS MONASTRELL LA SITĆAN ENTRE LAS CINCO MĆS PREMIADAS
La DOP Jumilla celebra la buena acogida de sus vinos de aƱada 2019 en los premios de la Unión EspaƱola de Catadores, acumulando siete medallas, seis de ellas de oro, y el reconocimiento al vino dulce Silvano GarcĆa dulce Monastrell como el mĆ”s valorado del concurso.
La bodega SAT Venta de las Cuevas, de Montealegre del Castillo, se lleva dos galardones, un oro para Torrepechi Verdejo y una plata para Torrepechi Monastrell. Con este oro a un joven verdejo se ve reflejado el potencial de esta variedad que ha convencido al jurado con un perfil muy sobresaliente. El Torrepechi Monastrell se une a los vinos Prisma Organic Monastrell de Paco Mulero, Evol de Elisa MartĆnez, y SF Monastrell de Bodegas San Dionisio en Fuente Ćlamo, para dar buena muestra del gran potencial y creciente aceptación de las elaboraciones de Monastrell entre los miembros de la Unión EspaƱola de Catadores y el pĆŗblico en general.
El vino Silvano GarcĆa Dulce Monastrell, el vino dulce mejor valorado del concurso, pero no es el Ćŗnico dulce que gana medalla de oro en este certamen. El dulce Amatus de Bodegas Bleda tambiĆ©n se alza con un galardón dorado.
Los vinos dulces de la DOP Jumilla sobresalen por su acidez y taninos junto a una explosión de fruta y aromas que los hace estar entre los mejores vinos de licor de España. Muy versÔtiles, son ideales para aperitivos y postres, pero también ideales combinaciones con platos creativos, como pato, manzana y por supuesto, cócteles.
Un vino que no se hace cada añada, y sólo se elabora cuando las condiciones de maduración de la uva han sido óptimas.
Periodistas, sumilleres, enólogos, comunicadores, responsables de compras y profesionales de la hostelerĆa y distribución fueron los encargados de evaluar en estricta cata a ciegas las mĆ”s de 570 de referencias inscritas en este concurso que cumple su 34 edición, y se celebró el pasado mes de junio en Madrid.
Estos premios y los vinos ganadores constituyen un gran escaparate de los vinos jóvenes de España y presumen de una excelente añada, avalado por un sello independiente y de prestigio como es la Unión Española de Catadores.
Sobre
la Denominación de Origen Protegida Jumilla
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinĆcola que se remonta a los restos de vitis vinĆfera – junto a utensilios y restos arqueológicos- hallados en Jumilla originarios del aƱo 3.000 a.C., siendo los mĆ”s antiguos de Europa.
La zona de producción la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Ćlamo, Ontur, HellĆn, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 m. Un total de 17.000 hectĆ”reas de viƱedo, en su mayorĆa de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varĆan entre los 320 y 900 metros.
El clima de esta zona es continental con influencia del MediterrÔneo. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las mÔs de 3.000 horas de sol, propician la escasa incidencia de plagas y enfermedades, lo que permite un alto porcentaje de cultivo ecológico.
No hay comentarios