Mañana dará comienzo la segunda campaña de excavaciones en el yacimiento de la Edad del Bronce, Gorgociles del Escabezado de Jumilla.
La cultura de El Argar, una de las más adelantadas socialmente a
nivel europeo de su momento, será la protagonista de las excavaciones que
comenzarán mañana jueves en el yacimiento de la Edad
del Bronce de Gorgociles del Escabezado (Jumilla), gracias a un
convenio entre el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y
Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante y el Museo Municipal
Jerónimo Molina de Jumilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla y
Bodegas Hijos de Juan Gil. Las investigaciones se enmarcan dentro del
Proyecto de Investigación sobre Espacios Sociales y Espacios de Frontera entre
el III y el II milenio a. C., financiado por la
Ministerio de Economía y Competitividad.
Esta segunda campaña tiene como objetivo central profundizar
en las estructuras urbanísticas y poblacionales, así como en la ocupación del
territorio durante la Edad del Bronce en la comarca de Jumilla y por extensión
en el Altiplano Jumilla-Yecla, un territorio éste, donde prácticamente no han
existido investigaciones científicas sobre la Edad
del Bronce, quizás debido a que se trata de un
territorio periférico de la Cultura del Argar.
La campaña está dirigida por el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología
y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante Francisco Javier
Jover Maestre y el director del Museo Municipal Jerónimo Molina, Emiliano
Hernández Carrión.
La cultura argárica se desarrolló en el
sureste peninsular, en el II milenio cal BC (2200-1500 antes de Cristo).
Durante la primera campaña se determinaron
las características del asentamiento, se definió su urbanismo y se pudo excavar
casi la mitad de su extensión.
No hay comentarios