Para UPA el sector vitivinícola es el gran afectado por la crisis de la Covid-19
La Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia) ha señalado que el
sector vitivinícola es uno de los que se han visto más afectados por la crisis
de la COVID-19, golpeado por la brutal caída de actividad del sector de
hostelería y restauración en toda Europa, lo que ha tenido graves consecuencias
en la comercialización de los vinos.
Ante la delicada
situación del sector, la organización agradece que la Consejería de Agua,
Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente haya respondido positivamente a
la petición de la UPA de convocar a la “Mesa del Vino” de la Región de Murcia.
UPA entiende que “ante la gravedad del
escenario actual, la cooperación entre bodegas, cooperativas y viticultores,
así como el compromiso del Gobierno Regional, resultan imprescindibles para
superar la situación”.
UPA recuerda que los
viticultores murcianos han encadenado varias campañas al límite de su
resistencia y que la falta de rentabilidad se ha traducido en masivos arranques
de viñas que han reducido casi a la mitad la superficie destinada al cultivo; y
ello de forma localizada en algunas de las zonas más desfavorecidas de la
región en las que la viña desempeña una importantísima función medioambiental
además de su importancia socioeconómica.
“Está en peligro la continuidad de la elaboración de vinos de calidad en la
Región de Murcia”, señala UPA, porque sin viticultores no hay producto para las bodegas y es
responsabilidad de todos asegurar la supervivencia de un sector que aúna como
pocos valores culturales, medioambientales y socioeconómicos y que son seña de
identidad de nuestra tierra.
Ante la próxima reunión
de la Mesa del Vino, UPA pide la unidad de todas las partes que componen el
sector vitivinícola y el compromiso del Gobierno Regional para la
implementación de medidas extraordinarias que deben ser exprimidas al máximo en
beneficio del conjunto del sector.
No hay comentarios