LOS DATOS QUE ARROJA EL ÚLTIMO INFORME DE ACEVIN SUPERA LAS 47.000 VISITAS PARA LA RUTA DEL VINO DE JUMILLA EN 2019
El Informe Anual sobre las Visitas a Bodegas y
Museos del Vino constata que el turismo enológico o enoturismo está de moda y
continúa al alza, convirtiéndose en un motor económico muy importante.
El año pasado el volumen de
negocio producido solamente por las visitas a bodegas y museos que forman parte
de las Rutas del Vino de España generó un impacto económico de más de 85
millones de euros, lo que supone un incremento del 5,68% respecto a 2018. En
cuanto al gasto medio por turista, partiendo de la premisa que en 2019 el
precio de la visita a la bodega aumentó y el de entrada a los muesos disminuyó,
ha crecido, lo que quiere decir que el visitante gasta más en la compra de vino
y otros productos ofertados en bodegas y museos que en la propia visita.
En el caso de la Ruta del Vino
de Jumillla, los datos no pueden ser más favorables, en 2019 sufrió un
crecimiento del 10,26% superando los 47.000 visitantes. Este informe anual lo
elabora el Observatorio Turístico de la Asociación Española de Ciudades del
Vino (ACEVIN) y en el que se recogen los datos del turismo enológico en nuestro
país durante el año 2019.
Por último, este año 2020
dejará datos distorsionados debido a la crisis sanitaria del Covid-19, pero
desde ACEVIN y Rutas del Vino de España apuestan por resaltar los atributos
diferenciales de este producto turístico que complementa a otros segmentos como
el turismo rural, el cultural y el de sol y playa.
El enoturimo reúne una serie
de elementos muy atractivos que dan una opción vacacional distinta sobre todo
al mercado nacional: autenticidad, destinos escasamente masificados, inmersión
en el medio rural, en la naturaleza y gastronomía.
No hay comentarios