El escritor Ralf B. Leepman de Jumilla se adelanta, en su artículo, a los economistas en la razón real de la huida del Mobile.
Jueves, 13/02/2020 Redacción Cope Jumilla.
Un artículo del escritor de jumilla Ralf B. Leepman, se
adelanta a los expertos en economía en cuanto a las razones reales de la huida
de las multinacionales del Mobile World Congress.
La cancelación del Mobile de Barcelona (MWC) ha caído como
un mazazo en Barcelona, que esperaba inyectar en torno a 490 millones de euros
a su economía gracias a la feria tecnológica.
La versión oficial es que la crisis del coronavirus obliga a
la precaución. Sin embargo, el hecho de que otras ferias internacionales se
mantengan en la agenda pese a la alerta sanitaria - por ejemplo, el Salón del
Automóvil de Ginebra- ha hecho que muchos empiecen a preguntarse si el
coronavirus es una excusa; si realmente hay algo más.
En este sentido, entre los economistas circula la teoría de
que las firmas tecnológicas han querido mandar un mensaje al Gobierno de España
a cuenta de la tasa Google, que Pedro Sánchez continúa empeñado en aprobar pese
a que recientemente Francia ha renunciado a hacerlo de forma unilateral si no
hay antes un acuerdo en el marco de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE).
Apuntó esta posibilidad el economista José María Gay de
Liébana este jueves en Herrera en COPE, aunque en esos mismos micrófonos la
vicepresidenta económica se apresuró a negar la mayor un rato después. "Es
una teoría descabellada. El Mobile es un Congreso en el que las grandes
plataformas digitales tienen un papel, pero sobre todo es un congreso de
teleoperadores de comunicaciones. No veo una relación entre una cosa y la otra",
señaló Nadia Calviño.
Aunque el artículo del escritor jumillano se centraba más en
la causa que en el efecto, lo cierto es que en su párrafo final hace una clara
alusión a la actitud que el gobierno de España ha tomado
frente a la dictadura que sufre Venezuela.
Sin embargo, el gobierno sí ha reconocido que el Mobile no
se ha cancelado por culpa de la alerta sanitaria, porque la situación
"está controlada", en palabras de Carmen Calvo. La vicepresidenta
primera aludió este jueves a otros motivos, aunque se negó a detallarlos.
No hay comentarios