LOS AGRICULTORES ESTAN INDIGNADOS POR NO TENER PRECIOS DIGNOS QUE COMO MÍNIMO CUBRAN COSTES DE PRODUCCIÓN.
Lunes 16/09/2019 Redacción Cope Jumilla
Los agricultores socios de COAG muestran su malestar en que
su trabajo no se les reconoce y se muestran cansados de que año tras año, no
puedan tener precios dignos para sus uvas, fruto del trabajo y sudor de todo el
año.
Un año más ven indignados como, a la hora de entregar los
frutos de todo el año, reciben unos
precios que no llegan a cubrir ni el 50% de los costes de producción y
que hacen que no pueden soportar ya más el mantenimiento del cultivo del
viñedo. Precios recibidos expresados en pesetas e inferiores a los que se
recibían hace 40 años.
Por todo ello han exigido a la Organización COAG, que
solicite a las distintas Administraciones, Local, Regional, Nacional, y
Europeas, para que cada una de ellas actúe en la medida de sus competencia, la
puesta en marcha de un arranque de viñedo primado y voluntario, y así los
agricultores, que tienen vocación de agricultor, con esta reconversión puedan
encontrar alternativa para con otro cultivo, y poder vivir dignamente de su
trabajo, manteniendo el tejido social.
Manifiestan que así no se pude seguir. Si se continua en
estas condiciones conduce a una ruina el cultivo de la vid y es imposible
aguantar por más tiempo, por lo que tendrían que abandonar totalmente la
agricultura, con el riesgo de abandono de las explotaciones agrarias, y con el
peligro que ello supone para el Medio Ambiente, el aumento de la despoblación
Rural, paralización de la mano de obra, en definitivo para todo el tejido
social.
Al menos estos fondos ayudarían al mantenimiento de los
jóvenes y profesionales que intentan sobrevivir de la actividad agraria, y
darían posibilidad para que el agricultor pueda poner en marcha otros cultivos.
Por ello desde COAG se han comprometido en que, de no
mejorar esta situación, mantendrán
asambleas permanentes, y trasladaran estas peticiones a las Administraciones,
pidiéndoles que velen por hacer cumplir las Normas del sector vitícola, activen
mecanismos de regulación y control de mercado, y pongan en marcha medidas que
alivien esta situación.
No hay comentarios