CULTURA CATALOGARÁ PRESAS, REFUGIOS, POZOS DE NIEVE Y LOS 'CUCOS' DEL ALTIPLANO PARA LOGRAR EL DISTINTIVO DE PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Martes 22/01/2019 Redacción Cope Jumilla
Refugios de montaña, pozos de
la nieve, pequeñas presas y los tradicionales 'cucos' del Altiplano. Son las
principales construcciones en piedra seca que la Consejería de Cultura empezará
a revisar y catalogar con vistas a conseguir el reconocimiento internacional de
la Unesco.
«Es posible unirse 'a
posteriori' a esa declaración de la Unesco. Pero hay que iniciar todos los
trámites en solitario y el esfuerzo resulta mayor», lamenta Cayetano Herrero
González, investigador, director del Museo Etnográfico de Jumilla y autor de
una completa publicación que recoge los veinte 'cucos' que se conservan en el
término jumillano.
Algunos están protegidos por ley como bienes culturales;
otros, no. Son, probablemente, los elementos más singulares de este tipo de
arquitectura: unos refugios que funcionan como pequeños albergues en mitad del
campo para uso de los agricultores, aunque otros se emplean como pajares y
gallineros. Levantados entre los siglos XVIII y XIX, Herrero González ha
constatado que existen otros ejemplares similares en Yecla y Abanilla.
Este mismo arte constructivo también
se puede admirar en unas presas contra las escorrentías en El Carche y en
terrazas para cultivos de secano en Sierra Espuña, que además sirven de freno a
la erosión.
Antes de dirigir su petición a
Madrid, la Consejería tiene deberes que hacer. Esto es, recopilar en un
catálogo todas las construcciones susceptibles de formar parte de la
candidatura murciana del 'arte en piedra seca'.
Los técnicos ya se han puesto
manos a la obra para clasificar, por zonas geográficas, aquellos elementos que
emplean esta técnica tradicional a fin de disponer de un listado depurado que
avale el reconocimiento de la Unesco. La Consejería no se aventura a dar fechas
de cuándo estará terminado ese documento, ni, por tanto, de cuándo se cumplirá
con el trámite de plantear la petición oficial.
No hay comentarios